OSI: El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980. Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
TCP/IP : Es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.
2. Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa
Capa física:
Es la que se encarga de la topología de la red y de las conexiones globales de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Capa de enlace de datos:
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, del acceso al medio, de la detección de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo. Es uno de los aspectos más importantes que revisar en el momento de conectar dos ordenadores, ya que está entre la capa 1 y 3 como parte esencial para la creación de sus protocolos básicos para regular la forma de la conexión entre computadoras así determinando el paso de tramas , verificando su integridad, y corrigiendo errores, por lo cual es importante mantener una excelente adecuación al medio físico , con el medio de red que redirecciona las conexiones mediante un router.
Capa de red:
Se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes. Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.
Capa de transporte:
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento o Datagrama, dependiendo de si corresponde a TCP o UDP. Sus protocolos son TCP y UDP; el primero orientado a conexión y el otro sin conexión. Trabajan, por lo tanto, con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los conocidos como Socket.
Capa de sesión:
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
Capa de presentación:
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Capa de aplicación:
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros por UDP pueden viajar. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
3. Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa
El nivel Físico (capa 1)
El nivel físico
describe las características físicas de la comunicación, como las
convenciones sobre la naturaleza del medio usado para la comunicación
(como las comunicaciones por cable, fibra óptica o radio), y todo lo relativo a los detalles como los conectores, código de canales y modulación, potencias de señal, longitudes de onda, sincronización y temporización y distancias máximas.
El nivel de Enlace de datos (capa 2)
El nivel de enlace de datos
especifica cómo son transportados los paquetes sobre el nivel físico,
incluyendo los delimitadores (patrones de bits concretos que marcan el
comienzo y el fin de cada trama). Ethernet,
por ejemplo, incluye campos en la cabecera de la trama que especifican
que máquina o máquinas de la red son las destinatarias de la trama..
El nivel de Internet (capa 3)
Como fue definido originalmente, el nivel de red soluciona el problema de conseguir transportar paquetes a través de una red sencilla. Ejemplos de protocolos son X.25 y Host/IMP Protocol de ARPANET.
Con la llegada del concepto de Internet, nuevas funcionalidades fueron añadidas a este nivel, basadas en el intercambio de datos entre una red origen y una red destino.
Con la llegada del concepto de Internet, nuevas funcionalidades fueron añadidas a este nivel, basadas en el intercambio de datos entre una red origen y una red destino.
El nivel de Transporte (capa 4)
Los protocolos del nivel de transporte
pueden solucionar problemas como la fiabilidad ("¿alcanzan los datos su
destino?") y la seguridad de que los datos llegan en el orden correcto.
En el conjunto de protocolos TCP/IP, los protocolos de transporte
también determinan a qué aplicación van destinados los datos.
El nivel de Aplicación (capa 5)
El nivel de aplicación
es el nivel que los programas más comunes utilizan para comunicarse a
través de una red con otros programas. Los procesos que acontecen en
este nivel son aplicaciones específicas que pasan los datos al nivel de
aplicación en el formato que internamente use el programa y es
codificado de acuerdo con un protocolo estándar.4.Que es una Dirección IP
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP , que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red.
5.Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar
IP Pública
Es la que tiene asignada cualquier equipo o dispositivo conectado de forma directa a Internet. Algunos ejemplos son: los servidores que alojan sitios web como Google, los router o modems que dan a acceso a Internet, otros elementos de hardware que forman parte de su infraestructura, etc.
IP Privada
Se utiliza para identificar equipos o dispositivos dentro de una red doméstica o privada. En general, en redes que no sean la propia Internet y utilicen su mismo protocolo (el mismo "idioma" de comunicación).