Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
2. Tipos de Redes: Lan Man, y Wan. (explicar y colocar una imagen para cada una)
Redes de Área Local (LAN)
Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Redes de Área Metropolitana (MAN)
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar. Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de Área Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
3. Dispositivos de Red: Nic, Modem, Switch, Router, Servidor, Firewall, Hub, Repetidor, Puente. (definir cada uno)
NIC: Se denomina también NIC alchipde la tarjeta de red que seencarga de servir como interfaz de Ethernet entre el medio físico(por ejemplo uncable coaxial) y el equipo (por ejemplo unordenador personalo unaimpresora).
MODEM: Un módem es un periférico utilizado para transferir información entre varios equipos a través de un medio de transmisión por cable (por ejemplo las líneas telefónicas). Los equipos funcionan digitalmente con un lenguaje binario (una serie de ceros y unos), pero los módem son analógicos.
SWITCH: Es un dispositivo digital lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
SERVIDOR:En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
FIREWALL: Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall. Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet.
HUB: Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.
REPETIDOR: Un repetidor es un dispositivo sencillo utilizado para regenerar una señal entre dos nodos de una red. De esta manera, se extiende el alcance de la red. El repetidor funciona solamente en el nivel físico (capa 1 del modelo OSI), es decir que sólo actúa sobre la información binaria que viaja en la línea de transmisión y que no puede interpretar los paquetes de información.
PUENTE: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en el nivel físico, el puente funciona en el nivel lógico (en la capa 2 del modelo OSI).
4. Medios de transmisión: Cobre, Fibra óptica e inalámbricos (explicar cada uno)
COBRE: El cableado de cobre es el medio más común entre los dispositivos de comunicación locales comunicación locales. Los cables de cobre han sido, y aún siguen siendo el medio de comunicación más usado, en particular en los últimos tramos de vías de comunicación
FIBRA OPTICA: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
INALAMBRICOS: Las Transmisiones inalambricas o tambien llamadas medios no guiados llevan a cabo la transmision y la recepciòn por medio de antenas.
Existen 2 tipos de configuraciones : la direccional y la omnidireccional.
5. Que es un ISP (En redes)
ISP: Se refiere a las siglas en Inglés para Internet Services Provider. Su traducción al español nos permite comprender de manera rápida y sencilla de qué se trata un ISP; un Proveedor de Servicios o acceso de Internet. A los ISP también se los llama IAP, que también corresponde a siglas en Inglés, en este caso para Internet Access Providers, que traducido al español, se entiende como Proveedores de Acceso a Internet.
En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/hub.php#sthash.AAzRTAqt.dpuf
En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/hub.php#sthash.AAzRTAqt.dpuf
En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/hub.php#sthash.AAzRTAqt.dpuf
En comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/hub.php#sthash.AAzRTAqt.dpuf
No hay comentarios:
Publicar un comentario